domingo, 19 de junio de 2022

EL SENTIDO DE LA VIDA, ENTRE DIOGENES DE SINOPE Y EL CONSUMISMO

EL SENTIDO DE LA VIDA, ENTRE DIOGENES DE SINOPE Y EL CONSUMISMO

Cuatrocientos año antes de Cristo se le comento a Diógenes de Sinope que la vida no tenía ningún sentido y sólo causaba dolor, a lo cual el filósofo explicó que no es la vida la que genera sufrimiento, sino la forme en que vivimos.

Para este sabio de la antiguedad la forma en que los seres humanos existiamos tenía mucho de locura y vanidad, el se quedaba admirado de cómo era posible que una estatua costara muchos más dracmas que una porción de harina. ¿Cómo es posible que una estatua tuviera un valor superior al alimento?. En definitiva era una primera crítica que se hacía al consumismo de las sociedades occidentales.

Diogenes de Sinópe apodado el "perro" decidió apartarse de todo para vivir en un barril acompañado de perros viviendo practicamente en la indigencia, su motivo fue llegar a vivir libremente, sin las ataduras laborales, preocupaciones económicas o existir de acuerdo a los "correctas costumbres sociales".

Diogenes nos enseñó en su vida misma la necesidad de preguntarnos sobre la importacia de vivir bien, que para él era el disfrute de los placeres más simples como disfrutar de los rayos del sol o de las aguas del mar. 

El mundo actual muchas veces pierde la brújula, personas que han dejado de vivir para dedicarse sólo a sus temas laborales, ahogados en deudas o hipotecas para manter un estilo de vida adecuado a las reglas sociales del éxito.

Todos los seres humanos tenemos distintas perspectivas acerca de la vida, pero lo fundamental son las decisiones personales, cada hombre debe elegir su camino que lo lleve a una existencia de felicidad. 

Aunque también cuantas personas realmente toman sus decisiones, o sus intereses son sólo la consecuencia de un espectacular procesos de marketing mundial que nos dice qué es lo correcto y qué no lo es. La gigantesca publicidad que ingresa a nuestro cerebro a través de los medios de comunicación nos genera pensamientos consumistas: un nuevo celular, una nueva camisa, un nuevo carro, viajes a crédito, nuevas tarjetas, etc. 

El hombre del año 2022, realmente es libre en sus decisiones o ya somos esclavos de un macabro plan de marketing para comprar cosas que realmente no necesitamos para impresionar a personas a las cuales no le interesamos.

En conclusión la experiencia de Diogenes el perro, es fundamental, una lección de más de dos mil años para apreciar la simplicidad de las cosas, la hermosura de la naturaleza y despertar de este mundo consumista para vivir una vida plena, en paz con las personas que realmente queremos.

Att.









LA EDUCACIÓN TÉCNICA COMO ESTRATEGIA PARA SALIR DE LA POBREZA

LA EDUCACIÓN TÉCNICA COMO ESTRATEGIA PARA SALIR DE LA POBREZA

Seamos honestos, la mayoría de japoneses, franceses y coreanos del sur provienen de escuela de bachillerato técnico, es decir sus sistemas educativos prioriza la instrucción técnica. 

En los países del primer mundo el bachillerato técnico desarrolla en los estudiantes habilidades en electricidad, computación, gasfitería, albañilería, mecánica de autos, etc. Esto se hace bajo una visión pragmática y realista, que la puedo sintetizar en las siguientes ideas:

Primero: la sociedad sólo requiere una mínima parte de profesionales capacitados de las escuelas superiores humanistas, no existe demanda para millones de abogados, sicólogos o profesores. 
Segundo: para lograr el desarrollo industrial se necesita una masa crítica de personal técnico preparado, la industria pesada requiere de expertos en todas las áreas técnicas, aspecto fundamental para su crecimiento.
Tercero: ninguna sociedad puede salir del subdesarrollo sino desarrolla un sistema industrial eficaz, para esto el sistema educativo técnico es su soporte fundamental.

EL CASO PERUANO
El Estado Peruano, el Ministerio de Eduación no prioriza la eduación técnica, ni tiene un plan agresivo para lograr su desarrollo. 

- La infraestructura de los colegios no están hechas para una educación técnica, le falta sistemas electricos y la instalación de talleres para el logro de las competencias tecnológicas en los estudiantes. 

- Existen algunos docentes que no están capacitados en las habilidades tecnológicas, no hay un programa de actualización docente en convenio con instituciones de educación superior a fin de validar las competencias tecnológicas del profesorado.

- No existe maquinaria industrial en las escuelas, fundamental para el desarrollo de las competencias de los estudiantes.

PLANTEAR CAMBIOS

Considero que para avanzar en la educación técnica, podrían darse las siguientes acciones:

- Plantear una mesa de concertación entre todas las fuerzas políticas para promover la educación técnica como prioridad del Estado Peruano en concertación con la sociedad nacional de industrias.

- Se debería organizar un plan nacional para construir una estrategia para el desarrollo de la educación técnica.

- Es fundamental para el desarrollo de una estrategia del desarrollo de la educación técnica la participación de los grandes centros de formación como: SENATI, TECSUP O CAPECO.

- Se debe modificar la ley general de educación con la incorporación del bachillerato técnico, en el cual gradualmente se deben crear colegios técnicos, primero en su infraestructura, segundo en el aseguramiento de las capacidades técnicas de los maestros, tercero se debe organizar un plan curricular que tiene como objetivo formar estudiantes en competencias técnicas necesaria para la industria nacional.

En conclusión, la estrategia de la educación técnica como estrategia para salir de la pobreza es fundamental para lograr el desarrollo industrial de la nación, es evidente que las sociedades del primer mundo han valorado la educación técnológica como fundamental en sus sistemas educativos. 

El sistema actual que privilegia la eduación universitaria como cumbre principal del sistema educativo, es falaz, y sólo genera una enorme cantidad de personal de educación superior sin trabajo y en algunos caso con una baja formación académica. 

La educación técnica guiada por los centros de educación superior tecnológica de prestigio del Perú, podría asegurar una nueva generación de jóvenes peruanos que al salir de su colegio ya tienen habilidades y competencias fundamentales para obtener un puesto laboral y así poder lograr sus distintos proyectos de vida, a la vez que se forma una masa crítica fundamental para lograr el desarrollo industrial peruano, si no se realizan estas acciones el Perú estaría condenado a existir sólo de la venta de piedras polimetálicas.

Att.
RENÉ GABRIEL YÉPEZ HUAMÁN

miércoles, 15 de septiembre de 2021

Una propuesta económica para el Perú 2021

Una propuesta económica para el Perú

El presente artículo tiene como objetivo el mostrar un camino para mejorar las ejecuciones presupuestales en diversos órganos del Estado del Perú, empezaré por realizar un breve diagnóstico para posterior presentar una propuesta.

El diagnóstico

Es común leer en algún periódico que las regiones solicitan el incremento del presupuesto con el fin de ejecutar diversas obras en las diversas localidades del Perú, sin embargo este pedido tiene ciertas falencias.

El 3 de septiembre del presente el semanario Gestión publica que sólo 8 regiones han ejecutado el 50% de su presupuesto asignado, lo cual implica que va hacer otro año más donde las regiones devuelven dinero al gobierno central.

El año 2020, los diversos gobiernos regionales devolvieron el 30% de sus fondos asignados ante la incapacidad de ejecutar diversas compras.

¿Cómo un gobernador regional puede solicitar incremento de su presupuesto, si en la práctica con lo que tiene le hace muy difícil de ejecutarlo?

Considero que el punto clave para entender la falta de ejecuciones presupuestales es el área de abastecimiento que a nivel nacional no realiza las compras en los momentos adecuados. Muchas veces lo llevan hasta diciembre, donde comúnmente los sistemas colapsan y al final se revierten fondos públicos de forma permanente.

Lentos procesos burocráticos, falta de proveedores, falta de personal en administración, etc, son varias las causas de la no ejecución presupuestal y su reversión al gobierno nacional.

Mi propuesta

Conocedor el ejecutivo del problema de ejecuciones presupuestales han sido entregadas múltiples obras al Reino Unido a través de convenios internacionales. 

El éxito de Europa está en sus sistemas digitales, de compra de bienes y servicios, donde la corrupción y la demora en los procesos son hechos del pasado.

Es necesario la realización en el Perú de un software que en base a un algoritmo elija a los proveedores de bienes y servicios del Estado.

Podría ser un sistema creado por las universidades prestigiosas del Perú con el apoyo de la Contraloría y la Fiscalía para evitar actos de corrupción en la construcción y la administración del sistema.

Si por ejemplo un hospital requiere de 10 camas UCI, el director del hospital lo pediría a un software e base a un informe de estadística. 

Ese sistema lanza la propuesta vía correo electrónico a diversos proveedores, y estos postulan para proveer al hospital de dichas camas UCI. El sistema en base a un algoritmo elige al proveedor, entonces el empresario tiene la obligación de entregar en un tiempo prudencial el pedido del hospital.

Una vez recibido las camas, el director del hospital firma la conformidad y en un par de días el dinero está depositado en la cuenta de la empresa que cumplió con el pedido.

Un sistema digital de compras considero sería una alternativa para las ejecuciones presupuestales, con eso se evitaría errores o malas intenciones en el abastecimiento de compras y servicios, de tal manera que ningún director conociera directamente al proveedor.


Ciertamente que esto requiere de modificaciones en el sistema de compras del Estado, el apoyo de miembros del Congreso que tengan intenciones correctas para mejorar el sistema de compras.

Un sistema digital donde un algoritmo elija a los proveedores, sería a mi parecer una propuesta adecuada para evitar actos de corrupción y construir un país diferente, donde se ejecuten los presupuestos y cada vez más peruanos tengan los bienes o servicios para satisfacer tantas necesidades, en especial de los lugares más pobres del Perú.

Atentamente

RENÉ GABRIEL YÉPEZ HUAMÁN

 

 

martes, 11 de mayo de 2021

Maizitos en el Santa por René Gabriel Yépez Huamán

Maizitos en el Santa Por René Gabriel Yépez Huamán 

Mis dientes tiritaban, tengo mucho frío y me duele la cabeza, siento el gélido gras de Recuay, con mi rostro cubierto de barro, a lo lejos veo algunas sombras acercarse, para luego desplomarme. 


Antes 

Carlos Molina un piurano sin oficio alguno, ameno y despreocupado, reía fuerte con sus amigos en el bar de mala muerte llamado la “Ramadita”, era un cliente asiduo, siempre andaba corto de dinero a pesar que tenía una familia que mantener. Regresaba a su hogar de madrugada para entrar sigilosamente a la casa y quedarse dormido comúnmente en un cómodo sillón de la pequeña sala. Él nunca pudo mantener un trabajo, casi siempre le metían una patada en el culo por su ebriedad. 

Ella era una mujer de manos gruesas, en su mundo había mucho trabajo como: pelar papas, tajar cebollas, lavar montones de platos y cocinar en gigantescas ollas. Se despertaba muy temprano para prepararme el desayuno y enrumbarme a la escuela, a la vez que también tomaba un bus para irse a su trabajo un restaurante en el centro de Lima, ella era mi mamá Jimena Gonzales. Carlos y Jimena eran tan diferentes, nunca entendí como se enamoraron. El salía a embriagarse y ella a trabajar. Ellos tenían la cortesía de no pelearse frente a mí, sin embargo, escuchaba desde la oscuridad de mi habitación los gritos que se daban entre ellos, testigo claro de esas peleas era los restos de platos o vasos, que encontraba en el suelo de la cocina por la mañana. Mi mundo transcurría en medio de esa rutina: Entre el colegio, mi madre trabajando y un padre irresponsable, hasta que tuvimos noticias de una enfermedad, una pandemia así decía la televisión. 

Algo sabía de eso, gracias a mi profesora Martha Castillo quién en alguna clase nos explicó: “En 1348 llego una enfermedad rara a Florencia, traída por las pulgas de las ratas, entonces a los hombres le empezaron a salir unas cosas negras y apestosas en el cuerpo para luego morir desangrados. Algunos se salvaron, cerrándose en su casa o yendo al campo”. Siempre recordaba esa clase, tenía mucho miedo que alguna pulga o insecto me picara, no quería que en mi cuerpo salieran esas cosas negras. Una vez al vampiro mi amigo que así lo llamábamos, le pico una abeja y no quise jugar con él por varios días, suponía que se iba a enfermar con esas cosas negras y feas, pero no ocurrió así, hay veces no comprendo, ya que la profesora Martha siempre dice la verdad. De pronto nadie podía salir de las casas, se cerraron todos los negocios tanto a los que iba papá para tomar como a los que iba mamá para trabajar. 

Empezamos a vivir a partir de algún dinero ahorrado por mi mamá, la cual cada día más sentía el desagrado de mantener a un marido que no aportaba nada en la casa, y se pasaba refunfuñando de las noticias de la televisión, echándole la culpa de todas las desgracias a un complot mundial organizado por los Iluminati. Un día abrí mis ojos y observé a mi madre a mi lado, había metido mi ropa en unas maletas, me dijo de forma silenciosa: “Despierta cariño, toma tu desayuno de quinua con tus panes con queso. Hoy viajamos a Recuay, para estar en la casa de tu abuela Facunda”. Al despertarme siempre estaba algo torombolo y al salir de mi habitación, observé a mi padre en el sillón completamente borracho, en plena cuarentena había salido de la casa para irse a tomar. Dejamos esa casita alquilada en Lima de forma apesadumbrada, en la cual habíamos pasado varios años momentos de alegría y tristeza, había un carro esperándonos para llevarnos a las montañas. Entramos a un auto Nisan algo destartalado y sucio, el conductor era un señor canoso, tenía rostro de buena persona y le ayudo a mi mamá a cargar las maletas para luego iniciar nuestro viaje. Pude observar a través de la ventana el paisaje del norte de Lima: Arenas desérticas, casas maltrechas, perros callejeros, basurales y algunos vendedores ambulantes en medio de la pista. De pronto el auto cambió de ruta y empezó a subir a la montaña, llegando a tener mucho calor en un lugar llamado Chaucayán, me parecía igualito a Chosica, ese bonito lugar donde los profesores nos llevan a final de año, en el cual había piscinas y campos de fútbol, voy a extrañar a mis patas del colegio: El Lobo, el Vampiro, el Pishtaco y el jodido del Tico, cuantas cosas hicimos en Lima, pero eso debería contarse en otra historia. El carro empezó a subir en la montaña, sintiendo cada vez más un profundo frío, mi madre sacó una chompa gruesa de una vieja mochila y me la colocó con un gorro de lana, para luego vomitar de forma convulsiva. El chofer saco unas bolsas de su maletera y le dio a mi mamá alcohol para echarme sobre mi rostro, lo último que observé fue un letrero que decía Conococha 4,020 metros de altura, para luego quedarme dormido cobijado por mi mamá. 

La abuela Facunda 
Abrí mis ojos en un lugar extraño, estaba cubierto de varias sabanas sobre una cama de fierro de las antiguas. De pronto entro una anciana hablando algunas palabras entre español y quechua, era mi abuela Facunda, quién me traía una tasa de hoja de coca caliente. Asi que me dijo: “Wawita despierta tienes que tomar esto, para que te pongas bien. En la mesa está tu leche con machica, es muy rico y te va a gustar”. Ya estaba en la casa de la abuela Facunda y con los días mis malestares pasaron. Mi abuela vivía en una enorme casa hecha de adobe, con techo de madera con caídas y un viejo piso de madera, que sonaba al caminar. Las paredes eran de yeso y tenía que cuidarme de no acercarme, ya que pintaban mi ropa de blanco. Facunda mi abuela tenía una rutina diaria, al amanecer le daba de comer a todos sus animales: Forraje para sus cuyes, maíz para los pollos, granos para las vacas a las cuales le había puesto sus respectivos nombres: Paquita, Blanca Flor y Negrita; ordeñaba las vacas y parte de esa leche recolectada le daba en biberón a las ovejas bebes. Veía el cariño que le tenía a sus animales y como que ellos entendían sus palabras entre español y quechua, colaborando entre todos. En Lima el desayuno consistía en dos panes con un vaso de leche o quinua, pero no en la casa de la abuela, ella nos preparaba estofado, caldo de gallina o hay veces trucha frita con papas sancochadas. Y en el almuerzo hay veces hacía pachamanca, cuy chactado, sopa de morón, caldo de cabeza de carnero, etc. Siempre me pareció muy extraño esa costumbre de comer el almuerzo tan temprano, aunque la verdad tampoco me molestaba mucho ya que la abuela cocinaba muy bien. Después de atender los animales salíamos a la chacra de maíz, algunos días para remover la hierba mala. Otros días doña Facunda molía en su batan bastante ají y luego lo metía en unas botellas para rociarlo al campo de maíz, estos chiles tan picantes espantaban a los insectos, de esta manera las mazorcas crecían grandes y riquísimas. La abuela nunca le gusto comprar los insecticidas, ella los detestaba, estaba segura que había sido la causa de la muerte del abuelo Ruperto. Después de cuidar y mantener los campos de maíz, mi abuela sacaba de su alforja algo de queso y canchita, para comerlos sentados mirando el blanco del hielo de las montañas de Recuay, hay veces sentía que estaban muy cerca, pero en realidad eran muy lejanos, a varios días de camino. La abuela los llamaba Apus y decía que ellos nos cuidaban, ya que nos daban el agua para poder tomar y cocinar, así que son como nuestros padres y uno tiene siempre respetar a sus progenitores. Al caminar por la chacra donde brotaba el maíz blanco de Recuay, observé que habían brotes de maíz morado, no lo entendí y fui a preguntarle a la abuela: “Mamá Facunda, porqué hay choclos negros si hemos sembrado sólo choclos blancos”. La abuela escuchó mi pregunta, se me acercó y me dijo te voy a contar una historia que me contó mi abuelo: “Los choclos de Recuay son como niños y tienen magia, de madrugada cuando los hatun runas están durmiendo, ellos dejan sus chacras y corren hacia el río Santa, en el cual les encanta bañarse, chapotear en al agua, como como unas wawitas inquietas. Pero cuando empieza a salir los primeros rayos del Inti, regresan corriendo a sus campos, pero algunos choclitos algo despistados se meten en otros campos. Ese choclito morado se equivocó al retornar a su campo”. 

De madrugada La idea se repetía de forma permanente, ¿podía ver a los choclos salir de los campos para meterse a nadar al río Santa?, era verdad lo contado por la abuela o era una mentira, algo así como Papa Noel. Y de pronto me desperté a las tres de la madrugada y decidí ir a observar como los choclos se iban al río, me puse mi casaca que tenía la figura del hombre araña, un poncho multicolor, un gorro de alpaca que olía feo pero abrigaba bien. También cogí algo de cancha y queso si me daba hambre. Abrí las puertas de la casa con mucho sigilo y al salir de la casa observé un cielo lleno de estrellas, era un espectáculo muy hermoso. Caminé en medio del gras mojado en dirección al río, necesitaba conocer si la historia de la mamá Facunda era real. Al acercarme al río resbalé y caí de poto a las orillas del río y no observé nada extraño, no había ningún choclo bañándose ni nada parecido, así estuve un tiempo mirando el río y las estrellas del cielo. Tuve una suposición, si los choclitos me veían no iban a bajar, así que subí sobre la rama gruesa de un árbol y me senté ocultándome para ver la llegada del maíz. Pero estar sentado sobre las ramas cansa y es muy resbaladizo, así que después de unos minutos caí del árbol, sobre un forraje, en medio del barro. 

En ese momento vi algo: “Bajaron los choclos de diferentes campos de cultivos, algunos se resbalaban y caían con fuerza sobre el río, diferentes mazorcas empezaron a nadar sobre las aguas del Santa, choclitos negros, blancos, rojos y hasta morados jugaban, se empujaban y reían sin cesar”. Era un espectáculo maravilloso, de pronto un choclito morado puso sus ojos sobre mi persona, y todos las mazorcas se paralizaron, el choclito se acercó con temor y con sus hojas me limpió mi cara sucia de barro regalándome una sonrisa, para luego volver con su grupo y seguir chapoloteando en el agua. Los rayos del sol se abrieron paso en la oscuridad y todos los choclitos salieron corriendo del río para volver a sus chacras, algunos eran más despistados y se metían al primer campo de cultivo que veían. 

En Huaraz Abrí los ojos y estaba cubierto con una gruesa frazada, en una camilla, en un lugar muy blanco. Un señor vestido de blanco se me acercó y dijo: “Señora su hijo ya está mejor, ya le paso la hipotermia, en unas horas si continua bien, le voy a dar de alta”. Estaba en el hospital de Huaraz y mi madre estaba a mi lado, su mirada era entre el cariño y la amargura, de haberme salido temprano de la casa, haberme caído y poner mi vida en peligro por una hipotermia. Al salir del hospital observé a mi papá quién me abrazó con mucho cariño, me había traído galletas y chocolates; luego se puso hablar con mi mamá durante largo rato. 

Lima, 2 de mayo 2021

FIN

miércoles, 1 de abril de 2020

HISTORIA DE LAS ENFERMEDADES VÍRICAS EN EL PERÚ POR RENÉ GABRIEL YÉPEZ HUAMÁN

HISTORIA DE LAS ENFERMEDADES VÍRICAS EN EL PERÚ

01 DE ABRIL 2020

Para realizar el presente artículo, me he basado en documentos serios y confiables a fin de ser acertado en mis conclusiones.

Infecciones Viricas
"Un virus es un diminuto organismo infeccioso (mucho menor que un hongo o una bacteria), que necesita de una célula viva para reproducirse. El virus se adhiere a una célula, generalmente de un tipo específico. Una vez dentro de ellas, libera su ADN o ARN (que contiene la información necesaria para crear nuevas partículas de virus) y asume el control de algunos procesos metabólicos de la misma. Lo que sucede a la célula depende del tipo de virus. Algunos matan las células que infectan. Otros alteran la función celular hasta el punto de que la misma pierde el control de su división normal y se torna cancerosa. "
Manual Merk, p. 943

Población peruana el año 1492
“Observadores acuciosos y sagaces otorguen sólo al Imperio de los Incas una población no menor de 8 millones (1492) , teniendo en cuenta no meramente las relaciones de los cronistas, sino el estudio del territorio y las obras de irrigación”.
Sánchez, L.p. 144

Existe una controversia sobre la cantidad real de peruanos que existían antes de la conquista del Perú, algunos números fueron exagerados como proponía Fray Bartolomé de las Casas, o probablemente muy disminuido como lo explica Rosemblant.
Para Sánchez, la población peruana sería de alrededor 8 millones de pobladores, pertenecientes a las diferentes etnias como los Chachapoyas, Aimaras, Chimús, Collas, etc. Es claro que la población peruana en 1492 no tenía defensas para las infecciones víricas, de esta manera los europeos trajeron a las costas de América principalmente la viruela, la sarampión y la peste bubónica.

"Lo más probable es que el Inka, - según Garcilazo de la Vega – tuviera noticia de ellos desde 1515 que exploraban el golfo de Panamá y con más seguridad, si entonces vivía – desde fines de 1526, del desembarco español en la Bahía de San Mateo y del asalto que hicieron de la balsa tumbesina en la costa ecuatorial de Manabí. Cuando Wayna Qhapac debía estar preocupado por estas novedades, después de su accidentado recorrido por la costa ecuatorial, le sorprendió la muerte en Quito en algunos últimoses meses del año 1526. La causa y género de la enfermedad que postró al Inka, no se conoce con seguridad, algunas versiones explican que Wayna Qhapac murió de la verruga contraída en la costa ecuatorial y según otras, de viruela o sarampión que se habría extendido desde el centro de América a las latitudes del Tawantinsuyo."
Guillen E. p. 24

Es muy probable que el año 1526 falleció el inca Wayna Quapac como consecuencia de haber contraído una infección vírica, es decir sin haber conocido nunca a un español, el virus desde 1492 se había expandido a través de contagio entre los mismos indígenas. Podríamos decir que antes de la llegada de los españoles, los virus estaban masacrando a la población indígena.

“Las comunidades sobre los que se le dio autoridad no eran las mismas que habían existido antes de la conquista habían casi desaparecido ante el embate de la peste negra, pero se formaron otras nuevas conjuntando restos de poblaciones bajo un control administrativo y eclesiástico más estrecho"
Wolf E. p. 182

La desaparición de alrededor de 7 millones de peruanos como consecuencia de la masacre vírica generó un nuevo tipo de sociedad, se reorganizó la población bajo el mando de la corona española. El Virrey Francisco de Toledo reorganizó la población indígena en base a las reducciones, inclusive se les obligó a dejar de vivir en las montañas para instalarse en los valles interandinos, de más fácil control para la corona española y para la recaudación de impuestos y sobre todo mano de obra para la Mita.

"Demográficamente al iniciarse la República del Perú contaba con una población de aproximadamente 1 millón trescientos mil habitantes, en su mayor parte formada por indios y luego mestizos, negros y blancos".
Ponz G. p. 133

Conclusiones:
Primero: antes de 1492 los habitantes indígenas de América Latina, no habían estado expuestos a la sarampión, la viruela o la peste bubónica. Por lo tanto no teníamos defensa alguna frente a estos virus.

Segundo: que apenas se produjo la llegada de los europeos, primero con Cristóbal Colón en 1492, la población originaria de América se contagio rápidamente de estas enfermedades víricas. La población indígena se contagió generando una catástrofe poblacional.

Tercero: Es muy probable como lo explica Luis Alberto Sánchez que la población peruana en 1492 sea de aproximadamente 8 millones y que al iniciar la República en el año 1826 sea de 1 millón trecientos mil, es decir la población en el territorio Inca disminuyo en un 83%, en el período colonial. Principalmente como producto de las enfermedades víricas.

Cuarto: La disminución de la población indígena trajo consigo una nueva forma de organización social, donde hubo un mayor control hacia la población. Es necesario recordar que la peste bubónica que dejo desolada a Europa en el siglo XIV, desapareció pueblos enteros, donde millones de campesinos fallecieron dejando los campos sin trabajadores, esto generó un cambio social. Eric Wolf explica que una de las causas del fin de la Edad Media fue la desaparición de los trabajadores en el campo, instalándose un nuevo sistema económico que se fundamenta en los Burgos, así aparecieron Venecia, Barcelona o Génova, ciudades que se enriquecen en base al comercio y no a la producción agrícola. La edad moderna se fundamenta en el modo de producción basado en el comercio y no en la agricultura. 

Frente al Corona Virus, al momento la situación es muy lamentable en los países que no han tomado en serio la Pandemia, en el caso peruano el presidente Vizcarra ha sido muy cauto y tomado las medidas de aislamiento social, que en realidad eran las medidas tomadas en la edad media para evitar la propagación de la peste bubónica. Durante cuarenta días eran cerradas los grandes burgos europeos, y tenían mucha razón en tomar estas acciones, de esta manera había un mayor control de la enfermedad.

A partir de esta pandemia mundial deberían organizarse un nuevo sistema social que le de más importancia a la epidemilogía como ciencia y empezar a tener nuevas costumbres alimenticias, en especial con animales de la selva, que probablemente sean el origen de muchos virus. La historia nos enseña que las pandemias se han producido anteriormente en el Perú, y en esa época sin ningún desarrollo de la medicina masacró a gran parte de la población del Perú y América.

Bibliografia

Manual Merk. Editorial Oceano. España. 1998
Luis Alberto Sánchez.  Historia General de América. Editorial EMI. 1987
Edmundo Guillen Guillen. La Guerra de Reconquista Inka, R.A. ediciones, 1994
Gustavo Pons Muzzo. Historia del Perú, Ediciones del colegio San Juan.1961
Wolf Eric. Europa y la Gente sin Historia. México Fondo de cultura económica. 1987


jueves, 26 de marzo de 2020

1834 SITUACIÓN DEL PERÚ A TRAVÉS DEL CÓNSUL BRITÁNICO BELFORD A. WILSON

1834 SITUACIÓN DEL PERÚ EN A TRAVÉS DEL CÓNSUL BRITÁNICO BELFORD A. WILSON POR RENÉ GABRIEL YÉPEZ HUAMÁN

Por René Gabriel Yépez Huamán
26 de marzo 2020

El año 1834 el Perú era gobernado por Luis José de Orbegoso, en ese período el cónsul británico designado en el Perú era Belford A. Wilson quien el 15 de enero de 1834, envía un informe sobre la situación económica y social del Perú, el cual se presenta a continuación:

Nuevo Código
El gobierno de Orbegoso ha promulgado un nuevo código de comercio, sin embargo tiene muchas imperfecciones, ha prometido designar un comité de comerciantes para su revisión. Al momento ha sido suspendida por motivo de una rebelión de los generales Agustin Gamarra y Bermúdez. 

Problema en la información
El consulado británico ha solicitado información al Estado del Perú, a sus oficinas, las cuales nunca han sido contestadas. Inclusive el congreso peruano no ha dado ninguna ley, a fin que sean obligatorias tales respuestas. Los británicos que viven el Perú tampoco han mostrado predisposición para prestar ayuda en tal sentido. 

Influencias del soborno
Los comerciantes en el Perú prefieren solucionar sus problemas en base a la "Influencia y el Soborno" más que a la justicia en sus diversas causas.

"Sobre la influencia de este Sistema de Sobornos, yo simplemente creo que ningún funcionario público en el Perú se halla completamente exento, algunos pueden ser conquistados a menor precio que otros, pero todos, desde el último Presidente , el General Gamarra para abajo, están infectados con este vicio. La justicia en el Perú ha sido hasta ahora y parece que continuará siendo, alcanzada tan sólo por el soborno".

Entre el puerto de Valparaíso y el Callao
La mitad de todas las importaciones del Perú provienen de Gran Bretaña y estas ingresan al puerto de Valparaíso. En realidad el puerto del Callao tiene una superior ventaja al fondeadero de Valparaíso, sin embargo los altos impuestos sólo han logrado que los barcos extranjeros prefieran el puerto chileno.

Anarquía en el comercio
El 9 de diciembre de 1824 se produjo la batalla de Ayacucho, evento por el cual el Perú se independizo de España, al día siguiente se liberalizó el comercio en todos los puertos del Perú. Esta situación genero que varios comerciantes ingleses introdujeran toda clase productos británicos en base a créditos, estas deudas en general no fueron pagadas y ninguna ganancia se pudo enviar a Inglaterra. Esta situación generó una crisis económica entre 1825 y 1826, entre 5 millones de dólares o 1 millón de libras esterlinas, se perdieron en medio estas irresponsables especulaciones.

Estabilidad económica y Contrabando
Recién el año 1830 se ha estabilizado las relaciones económicas en el Perú, el nivel de las importaciones del Perú a Gran Bretaña es de 4 millones de dólares  u 800, 000 libras esterlinas. Existe también un comercio del puerto de Valparaíso y el puerto peruano de Lambayeque o Pacasmayo, donde se ingresan productos de contrabando que bordean los 300, 000 dólares, este comercio es notorio, a la luz del día , cada oficial de la aduana es parte de este sistema de corrupción. Los productos de contrabando al no pagar impuestos, sus precios son menores y compiten de forma desleal con los productos legales. Existe una poderosa familia "Los Castillo" en Lambayeque que se enriquecen con dicho contrabando.

El Pisco
"Otra considerable rama de comercio de la costa, es el transporte del pisco, desde el puerto del mismo nombre y del cual deriva su nombre, al Callao y otros puertos de la república. El pisco es un aguardiente blanco hecho de las uvas que crecen principalmente en los valles de Ica, Palpa y Nazca. Anualmente se obtienen alrededor de 20 mil cántaros, llamados botijas de pisco y cada una pesa 150 libras. Una gran parte se consume en el pais aunque una pequeña cantidad se exporta a Guayaquil y Valparaíso. Es un licor muy puro y muy sabroso y sano cuando se toma con moderación"

Esta es una prueba irrefutable, que en 1834 el cónsul británico Belford A. Wilson, declara que el pisco tiene origen peruano.

El Jabón
"El jabón nacional es de mala calidad y muy caro, digamos 20 dólares o 5 libras esterlinas por cien libras de peso al por mayor, la consecuencia es que la masa de la población, que es india, casi nunca lo utiliza y continúan con los mismos hábitos de suciedad como sus antepasados hace seiscientos años; así aumenta su degradada condición, y casi puedo decir que su envilecimiento moral por vivir como un hato de puercos, en todas sus costumbres sociales, es muy difícil que sientan la dignidad de hombres y consecuentemente no pueden abrigar ningún deseo de mejoramiento ya sea mental o moral."

A medida que se acostumbre más a usar artículos europeos y llevar vestidos, los hábitos de limpieza surgirá entre ellos, ya que ninguno existe realmente en la actualidad, pero la libre importación de jabón europeo facilitaría más que cualquier otra circunstancia este primer paso hacia la civilización, mucho más que sus despreciables intrigas por el poder político o su destructiva anarquía, surgida de la lucha entre el despotismo militar y el esfuerzo frenético de entronizar excelencias teoréticas en un país que se encuentra solamente a un grado distante de civilización de los nativos de la costa de Guinea.

Conclusiones
Primero: el año 1834 el Perú había promulgado un nuevo Código el cual fomentaba el libre comercio, sin embargo nunca se aplicó como consecuencia de las múltiples guerras civiles.
Segundo: que le resultaba imposible a los cónsules británicos el tener una información confiable, ya que el Estado del Perú no se las brindaba. Parece ser que a nadie le interesaba tener una información clara de los productos que ingresan y salen del país, debido al enorme contrabando y los intereses creados a partir de esta mala práctica.
Tercero: que a raíz de los altos impuestos por la utilización del puerto del Callao, la mayoría de barcos empezaron a utilizar el puerto de Valparaíso, que de tener 5 mil habitantes, paso a 25 mil, lugar que existía como punto de ingreso de los productos al Perú. Es claro que el Estado Chileno al fomentar la economía de libre mercado generó las bases para una próspera clase comercial que se enriquecía en base al comercio peruano. Los mismos ingleses declaran que el puerto del Callao es superior, sin embargo sus altos impuestos dañaban severamente el ingreso de las mercancias.
Cuarto: existe un análisis social de la masa indígena, en versión del cónsul inglés considera a la población indígena de ignorante y de limitadas costumbres sanitarias, y critica a la clase política peruana que sólo estaba interesada en los múltiples intentos de golpes de Estado y de no tener lineamientos claros para mejorar la situación del poblador andino. Inclusive considera que el Perú es un país muy incivilizado, que sólo tiene un poco más de avance que un indígena de Nueva Guinea.
Quinto: es muy interesante de cómo un inglés explica el origen del Pisco, acerca de su producción y la forma en que era exportado a Chile y Guayaquil. Esto es de suma importancia, para la reinvindicación de la originalidad del Pisco, el cual era exportado del Perú a Chile en 1834.

En líneas generales, se observa que los cónsules británicos apoyaban el libre comercio, que deseaban medidas claras para el progreso del país, identificaban al Perú con una enorme corrupción y que el contrabando dañaba seriamente la economía nacional. Que en la práctica todos los funcionarios públicos eran corruptos y donde la población indígena estaba abandonada ligada a sus prácticas milenarias, que no le permitían mejorar su condición de vida.

Bibliografia
HERACLIO BONILLA, Compilador. Informe de los cónsules británicos. Instituto de Estudios Peruanos. 1975





miércoles, 25 de marzo de 2020

1826 EL PERÚ A TRAVÉS CHARLES MILNER RICKETTS, REPRESENTANTE BRITÁNICO EN EL PERÚ

1826 EL PERÚ  A TRAVÉS DEL CÓNSUL BRITÁNICO CHARLES MILNER RICKETTS POR RENÉ GABRIEL YÉPEZ HUAMÁN

Por René Gabriel Yépez Huamán
25 de marzo del 2020

El presente documento se realiza a través de un informe que presenta Charles Miler Ricketts, quien era cónsul británico en Lima el año 1826, quién escribe un informe el 16 de setiembre de 1826, dirigido al Secretario Principal de Estado de Gran Breña: George Caning.
El presente informe es de suma importancia para entender la situación económica del Perú al iniciar la República.

Fuentes:  
Que al empezar el año 1826 la mayor parte de los registros han sido destruidos, o robados durante la época de la independencia, sin embargo existían documentos del Consejo de Minas, desde el año 1790 al año 1820. Otros detalles se obtuvieron gracias al Mercurio Peruano, la cual apareció en Lima entre 1790 y 1794. 

Riquezas obtenidas de América por España:
Durante 248 años que siguieron a la conquista hasta el año 1740, los españoles obtuvieron de América la suma de 9 mil millones de dólares. 

Riquezas que España obtuvo del Perú:
El año 1791, el Perú tenía:
- 69 minas de oro.
- 784 minas de plata.
- 4 minas de mercurio.
- 4 minas de cobre.
- 12 minas de plomo.
Desde 1780 a 1789, se produjeron 7' 241,572 libras esterlinas. 

Del año 1791 a 1805, la producción promedio fue de  cuatro y medio millones de dolares por año, sin embargo esta producción de metales fluctuó teniendo como causa directa de la producción de mercurio. 

Oro de contrabando
Entre el año 1791 y 1805 los datos muestran que la producción de oro disminuye gradualmente en el Perú, esto se atribuye al contrabando, pues se empezó a sacar ocultamente el metal del Perú, debido a la apertura del comercio.
El Barón de Humboldt explico que entre 1/4 y 1/5 del total de la producción minera sale del país en forma de contrabando.

La producción minera en la época de las guerras de independencia
Entre 1806 y 1820 no se tienen cálculos correctos debido a que el ejército español utilizaba los metales preciosos sin informar al Tribunal de Minas.

El fin del Tribunal de Minas
El año 1820 dejo de existir el Tribunal de Minas y con esto no se pudo registrar las cantidades de producción minera del Perú. El año 1826 la producción de las minas en el Perú es sacada de forma clandestina. La casa de la Moneda conducida bajo la supervigilancia británica ha acuñado un millón y medio de dólares, pero el gobierno no toma acciones reales para acabar con la fuga de los metales preciosos del Perú.

Se calcula que entre 1820 y 1826, la producción minera de plata llego a los 3 millones de dolares anuales, gracias a que las minas peruanas son pequeñas y han sido trabajadas de forma regular. Sin embargo gran parte de su producción no ingresa al Estado peruano.

Expulsión de empresarios chilenos y argentinos
El Perú ha deportado a varios empresarios mineros chilenos y argentinos, lo cual es pésimo para la industria. Se hace importante establecer un tratado comercial entre Gran Bretaña y Perú a fin de dar seguridad a los empresarios británicos.

Devolución de los prestamos del Perú a Gran Bretaña
Analizando la situación la producción minera le generará al Perú alrededor de 4 millones de dólares anuales, de las cuales Gran Bretaña sólo podría cobrar alrededor de 2 millones de dólares, toda vez que el Perú tiene que pagarle a las tropas colombianas y al Estado de Chile, además existe un déficit circulante en la nación peruana.

Causas por la que las minas han sido abandonadas en Perú
Primera: muchas minas han sido inundadas por problemas del drenaje, se ha escavado tan profundamente que han brotado cantidades de agua, las cuales hacen imposible su explotación.
Segundo: se ha producido una disminución de la población andina, el anterior sistema opresivo de la mita o servicio personal, forzaba a la masa indígena a trabajar en las minas de forma obligatoria como forma de pago de impuestos. En Potosí 13 mil indios trabajaban de forma permanente, lleno de penurias y muchas veces alcoholizados. Se intento traer negros esclavos pero el resultado fue imposible, muchos de ellos morían por el frío o el trabajo intenso en las minas. Sin mano de obra indígena es imposible la explotación minera y sin embargo no se tomaron las medidas para dar bienestar y preservación a la población aborigen del Perú.
A raíz de las guerras de independencia se han abandonado muchas minas, la maquinaria fue destruida, las bestias de carga fueron ahuyentadas y los capitalistas españoles o bien perdieron su riqueza o fueron expulsados del Perú.

Conclusión
El informe de los británicos es sumamente interesante y nos revela lo siguiente:
Primero: la enorme corrupción existente en el sistema colonial para poder controlar todos los metales preciosos producidos en el Perú, está claro que hubo una enorme fuga de 1 a 2 millones de dólares anuales. Estos actos fueron cometidos principalmente por españoles y autoridades de la corona, las cuales se enriquecieron personalmente en perjuicio de la corona.

Segundo: los británicos explican el desastroso sistema de la Mita minera y cómo esto contribuyo a la disminución de la población indígena. Llegan a la conclusión que sólo el hombre andino es capaz de trabajar en esas minas y que hubo intentos de traer negros esclavos, sin embargo, estos perecieron.

Tercero: Que en 1826 los ingresos por productos minerales era de alrededor de 4 millones de dólares y que se continuaba espantosamente con el sistema de fuga de metales preciosos del Perú. En realidad la eliminación del Tribunal de Minas fue un hecho negativo, ya que tenían información contable sobre la producción de metales en el Perú. Su eliminación trajo el desorden y el aumento de la corrupción, en Perú se producía cantidades de oro y plata, las cuales fugaban por contrabando, sin recibir el Estado nada de esa producción. Y lo peor que el gobierno de ese entonces, el cual estuvo dirigido por Simón Bolívar no tomo cartas en ese asunto. 

Cuarto: Queda claro que los británicos realizaban esos informes económicos, los cuales eran fundamentales para conocer si el Perú tenía capacidad de pago de prestamos anteriores realizados en la época de la independencia, es simple los ingleses querían saber si el Perú podía tener solvencia para el pago de sus deudas.

Es interesante este informe y nos ayuda a entender parte de la situación económica del Perú al iniciar la vida de la República en 1826.

Bibliografía
HERACLIO BONILLA, Informe de los cónsules británicos Vol I. Instituto de Estudios Peruanos. 1975
GUSTAVO PONS MUZZO, Historia del Perú. Ediciones del Colegio San Julian, 1961



domingo, 22 de marzo de 2020

LOS UFFIZI - MUSEO DE FLORENCIA


LOS UFFIZI POR RENÉ GABRIEL YÉPEZ HUAMÁN

Por René Gabriel Yépez Huamán

Se llama los Uffizi a la serie de galerías donde se expone el arte más fino producido en Florencia y otras partes de Europa, en especial de la época del Renacimiento, el año 1591 Francesco Bocchi la describe: "entre las más soberanas bellezas del mundo".
Es Cosme I de Medici quien proyecto la construcción de este palacio de dos alas a fin que sea una infraestructura gubernamental el año 1560.
El hijo de Cosme, Francisco el año 1581 convierte el órgano gubernamental en una galería en la cual se expone el mejor arte del renacimiento de Florencia.
Las salas del museo son las siguientes:

Sala 1: De los orígenes.
Sala 2: Siglo XIII y Giotto.
Sala 3: Siglo XIV  sienes.
Sala 4: Siglo XIV florentino.
Sala 5 - 6: Gótico internacional.
Sala 7 - 8: Primer Renacimiento
Sala 9: Sala de los Pollaiolo.
Sala 10 - 14: Botticelli
Sala 15: Leonardo Da Vinci
Sala 16: Los mapas
Sala 17: Sala de las matemáticas
Sala 18: Tribuna
Sala 19: en obras.
Sala 20: Mantegna y de los Bellini
Sala 21: Cima y Conegliano
Sala 22: de los Emilianos
Sala 23: de los Lombardos y los Piamontes
Sala 24: Gabinete de las Miniaturas
Sala 33: De los Retratos Griegos
Sala 34: La antigüedad y el Jardín de San Marcos
Sala 35: De Miguel Angel Buonaroti y los Florentinos.
Sala 38: De la Hermafrodita
Sala 42: De Niobe
Sala 43 y 45: Del Renacimiento , italiano, alemán y flamenco.

En el presente documento se explican alguna de las principales obras que se exponen en estas galerías.

Hércules y Neso
Obra escultórica de la época romana, la cual fue restaurada por Giovani Caccini (1556 - 1613)





La Primavera - Sandro Botticelli 1482
El presente cuadro realizado por Sandro Botticelli inspirado en la mitología griega rinde tributo a las Artes Liberales.
A la izquierda se observa a Mercurio quien es el personaje representante de la cultura, a su lado las tres gracias bailando las cuales son el símbolo de la liberalidad. En el medio la Diosa Venús, dueña del jardín. A la derecha el viento Céfiro que posee a la ninfa Clori y producto de su amor ella se transforma en Flora, diosa latina de la Primavera. En la parte alta se encuentra cupido. Sala 10 y 14.




El nacimiento de Venus - Sandro Botticelli 1484
Venus, desnuda es llevada gracias a los vientos de Céfiro y Aura, que amorosamente traen a la diosa a tierra, donde la recibe una doncella con una vestimenta. La otra utiliza compuestos de yema de huevo con una delgada capaz de barniz, la cual le dan un aspecto de un fresco.






NINFA ATACADA POR UN ESCORPIÓN
Escultura realizada por Lorenzo Bartolini 1837, donde se ve una ninfa la cual se toca el pie, ya que ha sido mordida por un escorpión, inspirada en la tradición greco rromana.




JUNO
Escultuura relizada por Lorenzo Bartolini, representa a la diosa Juno, la cual es la madre de todas los dioses, es la hermana y esposa de Jupiter.




BACANTE
Escultura realizada por Lorenzo Bartolini, inspirada en las mujeres griegas que rendían culto al dios Baco o Dionisio.






Bautismo de Cristo, Leonardo Da Vinci 1473-1478
En el taller de Verrocchio, existía un joven aprendiz llamado Leonardo Da Vinci, el maestro le ordeno pintar el ángel de la izquierda. El trabajo realizado por Da Vinci fue tan magnífico que opaco el resto del cuadro. De esta manera el Bautismo de Cristo es la primera obra reconocida del genio de Leonardo en su juventud, cuando aún era aprendiz. Los trabajos de Leonardo pueden ser admirados en la sala 15 en el Museo de los Uffizi - Florencia, Italia.





La Adoración de los Magos, Leonardo Da Vinci - 1481
Fue realizada por Leonardo Da Vinci el año 1481 a pedido de los monjes agustinianos, el trabajo muestra un constante movimiento. con varios episodios enlazados continuamente. Sala 15.




Escultura: la Hermafrodita siglo I DC Roma
La presente escultura está inspirada en la mitología griega, es el hijo de Hermes y Áfrodita, era un joven muy hermoso de tal manera que la ninfa Salmacis se enamoro tan profundamenta que pidió a los dioses, que los dos se unieran por siempre. De esta manera Hermafrodita va a tener su cuerpo propio de varón, pero también los rasgos femenino de la ninfa Salmacis.




La Venus de Urbino , Tiziano 1538
El cromatismo es fundamental en Tiziano, una joven desnuda mostrando toda su sensualidad, tiene en sus manos un ramito de rosas, el cual es símbolo del amor y un perrito durmiendo en su cama, el cual se le relaciona con la fidelidad.




Retrato de Maddalena Doni - Rafael Sanzio , 1506
Realizado por Rafael representando a la esposa de un comerciante florentino. Es muy probable que Rafael observara la Gioconda y fijarse la forma de las manos tiene un parecido con el cuadro de Leonardo.



Retrato de Agnolo Doni, Rafael Sanzio, 1506
Realizado en honor a un rico comerciante florentino, donde muestra una profunda serenidad. También le hizo el retrato a su esposa.



Miguel Ángel - La Sagrada Familia o el Tondo Doni, 1503
Se realizo por motivo de la boda de Agnolo Doni y Maddalena Strozzi, es una obra que pertenece a los inicios del pintor. La pintura se ha realizado en base a volúmenes escultóricos. Es representada a la virgen María, la cual levanta en brazos al niño Jesús y lo entrega a San José.




Vista del Puente Vechio, que cruza el río Arno


Conclusión
Los Uffizi son un museo en forma de U invertida, mediante la cual por tres corredores se conectan con distintas espacios donde se puede observar principalmente esculturas griegas, romanas, arte de la edad media y pinturas renacentistas. En este museo aparecen los grandes maestros del renacimiento universal y su visita tiene que estar antecedida por un conocimiento básico del museo, ya que el conocimiento anticipado de las obras, le da un mayor valor a la visita. Visitar los Uffizi es un deleite extraordinario, el observar las magníficas estatuas presentadas del período griego nos llevan al conocimiento de la estética occidental y adentrarnos a todas las mitologías del mar Egeo. Por otra parte también nos explica acerca del arte religioso, el de la edad media inspirada en temas bíblicos para romper ese período especialmente con Botticeli y los clásicos. Es impresionante el observar el primer cuadro de Leonardo, cuando recién era un aprendiz y logra impresionar a su maestro Verochio. Sin duda alguna los Uffizi nos muestra lo mejor del arte florentino y su visita nos enseña, impresiona y nos hace valorar la cultura occidental.

Bibliografía

Gloria Fossi. Los Uffizi, Giunti Editore, Florencia, 2016.
Jacob Burckardt. Historia de la Cultura Griega. Mateu Cromo, artes gráficas, Barcelona 2005.

jueves, 23 de julio de 2015

SEÑOR DE PURUCHUCO

EL SEÑOR DE PURUCHUCO POR RENÉ GABRIEL YÉPEZ HUAMÁN

Para aproximarnos al entendimiento del curacazgo del Señor de Puruchuco, se ha convenido en el siguiente marco teórico:

I.- Ubicación
II.- Sistema Político
III.- Sistema Social
IV.- Arquitectura
V.- Arte
VI.- Cosmovisión
VII.- Conclusiones


I.- Ubicación

El curazcago del señor de Puruchuco se localizó en la región yunga del departamento de Lima, en el distrito actual de Surco. Su espacio es bañado por las diferentes afluentes del río Rímac. Es un lugar cálido, con tierras fértiles, que fueron el sustento económico de todo el curacazgo.






II.- Sistema Político
Se dice Puruchuco a una serie de plumas que era colocada sobre la cabeza del gobernante local o curaca. Puruchuco fue un curacazgo, es decir una localidad que era gobernada por un personaje, que había pactado con el Imperio Inca a fin de sobrevivir en sus privilegios a cambio de entregar su producción a los cuzqueños de forma permanente y aceptar la tradición cultural de los descendientes de Manco Capac.
Puruchuchuco existe de forma pacífica en el sentido de obedecer las políticas emanadas del ombligo del mundo y aceptar la cultura impuesta por ellos. 
Parece ser que los aspectos de dominio del Imperio Inca tuvo grandes éxitos, ya que los entierros demuestran el enorme impacto Inca, en el sentido que se encontró vasos, cerámica, tejidos, armas de guerra creadas bajo la tradición artística cuzqueña.




III.- Sistema Social







Imagen del Centro Arqueológico Puruchuco, construcción perteneciente a finales del Horizonte Tardío, época final de la autonomía Incaica.
Puruchuco significa sombrero de plumas, el cual era un símbolo sumamente importante del poder que tenía el curaca que dominaba este valle con más de 5 mil familias que aportaban sus productos, para luego ser llevados al Inca.


La construcción funcionaba como vivienda del Curaca Puruchuco, quien era un líder político del valle de Lima, teniéndo como objetivo recolectar los productos que eran requeridos por el Imperio de los Incas.

La Puesta en Valor del sitio de Puruchuco fue realizada por Dr. Arturo Jiménez Borja, quién reconstruyó el lugar en la década del 60. Algunos historiadores actuales critican la reconstrucción realizada por Borja, teniéndo como base de su crítica, que se a perdido su originalidad.
Sin embargo gran cantidad de centros arqueológicos antiguos han sido reconstruidos con el fin de ponerlos en valor, por lo que la crítica a la reconstrucción de Puruchuco sólo queda en la anécdota histórica.
Considero de todas maneras un gran trabajo realizado por Jiménez Borja que nos ilustra la importancia del curaca de Lima y sus relaciones con el poder central del Cuzco, sobre los privilegios de esta mandatario regional y los beneficios de ostentar tal cargo.









Patio del centro de Puruchuco, en la cual se almacenaba agua.







FOTOGRAFÍA 1 DE PURUCHUCO EN SU ESTADO ORIGINAL, ANTES DE LA PUESTA EN VALOR.





FOTOGRAFÍA 2 PURUCHUCO ANTES DE SU PUESTA EN VALOR.




PURUCHUCO DESPUÉS DE SU PUESTA EN VALOR POR EL DOCTOR ARTURO JIMENEZ BORJA.


INAUGURACIÓN DEL MUSEO DE PURUCHUCO 24 - 12 - 1960
De Izquierda a Derecha:
Dr. Jorge C. Muelle, Sr. Alberto Isola (propietario de la Hacienda Vista Alegre, sobre el cual está Puruchuco), Dr. Arturo Jimenez Borja (el que fundó el Museo), Sr. Alfredo Carreño Ministro de Educación, Sr. E. Vegas Castillo Director de la Casa de la Cultura y el reconocido historiador peruano Dr. Luis E. Valcarcel
En Puruchuco se recibían las ofrendas y los productos que luego eran transportados hacia el Cuzco, que en ese entonces era el centro del poder político de todo el Perú.
Dibujo de la Tumba del Sr. de Puruchuco.
TUMBA CERCANA AL CENTRO ARQUEOLÓGICO PURUCHUCO.



CERÁMICA ENCONTRADA EN PURUCHUCO





CERÁMICA CON CLARAS CARACTERÍSTICAS INCA.









TECNOLOGÍAS INCAS EN PURUCHUCO







CERÁMICA DE CLARA TÉCNICA INCAICA ENCONTRADA EN PURUCHUCO.





LOS QUIPUS: TECNOLOGÍA INCA PARA LA CONTABILIDAD DE LOS PRODUCTOS RECIBIDOS Y LOS RECURSOS QUE SE OBTENÍAN PARA MANDARLOS AL PODER CENTRAL EN EL CUZCO.








DEIDAD REGIONAL DE PURUCHUCO.


RESTOS DE IFANTE SACRIFICADO PARA HONRAR A LOS DIOSES INCAICOS.



TELAR INCA.



ENTIERRO EN CANASTA FUNEBRE. FOTO DE MOMIAS AL ESTILO DE WARI( ÉPOCA ANTERIOR A LOS INCAS), PROTEGIDA POR TEJIDOS EN ALGODÓN.




TECNOLOGÍA TEXTIL INCAICA, LA CUAL SE EXPANDIÓ POR TODOS LOS LUGARES DOMINADOS POR EL IMPERIO.




CONO DE ALGODÓN LISTO PARA SER HILADO.




MASCAYPACHA: SÍMBOLO DE PODER SOBRE DETERMINADAS PERSONAS.
CALZATURA DE LA ÉPOCA PRE-HISPÁNICA EN LIMA.
TÉCNICAS TEXTILES EN PURUCHUCO.
LA TERRIBLE ENFERMEDAD DE LA UTA El rostro de una niña con la enfermedad de la Uta en la actualidad.

Los mosquitos que transmiten la enfermedad de la uta se ubican en la región Yunga del Perú, en la actualidad sigue siendo un mal endémico de algunos lugares cerca a lagunas o lagos, donde habita este mosquito.
En Puruchuco se conocía muy bien las consecuencias de esta enfermedad, por eso los antiguos peruanos dejaron en su cerámica plasmada las manifestaciones de tal en el rostro de un personaje de la época.
En la cerámica se muestra como los labios han sido deformados por la enfermedad, es por eso que en el mundo andino han existido múltiples leyendas sobre lo malo que es ir a un puquial (un lugar parecido a un lago), ciertamente estas leyendas tenían como objetivo que las personas evitaran los lugares donde vivían los mosquitos que trasmitían la Uta.







Cerámica que muestra el terror que sentían los lugareños a la enfermedad de la Uta.





PUERTA DE TIPO INCAICOEs probable que la enfermedad de la Uta, haya sido vista como un castigo de los Dioses por no aportar en forma efectiva los tributos requeridos.Vemos claramente como en esta cerámica, la enfermedad de la uta viene deformando la nariz del personaje del ceramio, algunos científicos delcaran que uno de los motivos de pintarse el cuerpo en algunas regiones del Perú en la antiguedad fue justamente para repeler a los mosquitos, que transmitían tan terrible enfermedad.CAJA DE HERRAMIENTAS PARA EL TEJIDO, TECNOLOGÍA INCA QUE FUE EXPANDIDA POR TODOS LOS LUGARES CONQUISTADOS Y DOMINADOS POR EL IMPERIO.